Tienes deshabilitado JavaScript en tu navegador, y InnovaCulinaria lo necesita para funcionar. Habilítalo para que esta página funcione correctamente.

malvavisco

fresco
 

* Esta imagen se utiliza con fines educativos y sin fines comerciales. Los derechos pertenecen a su respectivo autor o propietario.


Presentación:
fresco
El malvavisco se considera una planta silvestre comestible. Las hojas jóvenes pueden comerse en ensalada, los capullos florales en vinagre y las raíces en pedazos fritas. En la época romana era considerada una buena verdura que se comía con asiduidad, especialmente cuando tenían que liberar el vientre de los residuos de comidas muy abundantes en carne. Existen referencias de los pueblos de extremo oriente y Asia Menor que utilizan sus raíces fritas con ajos y mantequilla en épocas de escasez. Apuntan que, cocinadas de esta manera, resultaban exquisitas. El agua que se obtiene al hervir las raíces, además de ser útil para curar las enfermedades de la piel, resulta adecuada para freír y hace de sustituta de la clara de huevo.
Postre dulce: Los ingleses utilizan esta planta para la confección de dulces, especialmente unos caramelos llamados marshmallows ­ el nombre de la planta se llama igual en este idioma. Estos se confeccionan hirviendo las raíces en agua y añadiendo azúcar a la mezcla que se va removiendo en agua caliente hasta que se queda una pasta espesa. Parece ser que el origen de este dulce hay que buscarlo en en imperio Egipcio, donde la savia de esta planta era utilizada como espesante de unos caramelos hechos principalmente con miel. Este postre tenía además la particularidad de ser muy útil en el tratamiento de la tos y de las afecciones de garganta por lo que se siguió utilizando mucho más tarde. Existen escritos que datan su uso hasta bien entrado el siglo XIX. Posteriormente el agua de malvavisco dejó de utilizarse como espesante y, en su lugar, se utilizaron otras materias con menos propiedades medicinales como el almidón de maíz o la fécula de patata. Actualmente todas estas substancias se han sustituido por gelatina. Estos dulces han dejado de tener las propiedades curativas que les confería el malvavisco.

Texturas:

Sabores:

Olores:

Colores:

Temporada:
todo el año
Partes Comestibles:
flor hoja La raíz

No se ha definido ningún lugar como típico para este producto. Colabora con Innova Culinaria añadiendo lugares típicos
Este producto no se ha asociado a ningún concepto. Colabora con Innova Culinaria asociando este producto a algún concepto
No se ha definido ningún proceso asociado a este producto. Colabora con Innova Culinaria añadiendo procesos a este producto
No se ha definido ningún condimento que haga uso de este producto. Colabora con Innova Culinaria asociando condimentos a este producto
Este producto no contiene elementos transformadores que formen parte de ningún condimento. Colabora con Innova Culinaria asociando condimentos a este producto
Este producto no tiene preelaboraciones asociadas
Este producto no tiene cócteles relacionados

 
ref.producto: 1,211, actualizado el 15-11-2015