Tienes deshabilitado JavaScript en tu navegador, y InnovaCulinaria lo necesita para funcionar. Habilítalo para que esta página funcione correctamente.

Colombia

La cocina colombiana se caracteriza por la gran variedad de productos que nos ofrece, lo más representativo de su gastronomía es la patata; podemos encontrar infinidad de variedades de dicho producto, aunque de entre ellos cabe destacar la papa criolla, de pulpa y cáscara amarilla. Tampoco podemos olvidarnos de productos como el maíz, el arroz o el frijol. El arroz suele consumirse casi siempre blanco y como acompañamiento, mientras que del frijol podemos encontrar semillas de diversos colores y tamaños, las consumen tanto secas como verdes, forman parte de muchos guisos y también pueden utilizarse como elemento principal del plato. Entre las carnes destacaremos las de pollo, cerdo y vacuno. Los pescados más usados en esta cocina son los de río. Debido al clima tropical que tienen, podemos encontrar una gran variedad de frutas tropicales como el mango, la papaya el maracuyá etc.
Colombia no tiene un plato nacional, aunque son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus diferentes variantes.
La gastronomía colombiana es producto de mezcla de las diferentes etnias que han poblado este territorio. Es así como en la actualidad existe una gran variedad de platos típicos que responden a una simbiosis de estas culturas: indígena, españoles, africanos y árabes.
Cocina española: carnes y especias siglo XV
Aporte africano: frituras y dulces
Cocina árabe, siglo XIX y XX
En Colombia, hay gran diversidad de regiones, diferentes por sus características geográficas, que son las que van a marcar las principales costumbres gastronómicas.
Cada región conservó sus tradiciones y recibió diferentes influencias, aunque comparten algunos platos e ingredientes.
Entre las regiones más representativas están:
Antiqueña. Sus principales cultivos son: el fríjol, maíz, plátano y café; el plato más típico son los frijoles
Bogota y del altiplano cumdiboyacense. Es una región, con una gran variedad de hortalizas; Entre los platos más característicos están : las almojábanas (torta o panecillo de maíz y queso principalmente).El masato, bebida elaborada a base de arroz, maíz o piña; El cuchuco, sopa hecha de grano de trigo ,espinazo de cerdo, papa, haba, repollo y harina de trigo.
Vallecaucana. En esta región, sus costumbres gastronómicas se trasmiten de una generación a otra de forma oral. Los platos tradicionales son: Pandebono, sancocho de gallina, arroz atollao .El valle es famoso por sus frutas.
Costa del caribe. En esta región sus platos más típicos son: el sancocho y las arepas .Entre las bebidas los refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guayaba….
Huilense-tolimense. Su fama gastronómica se debe a su plato, la lechona asada, y entre sus bebidas están, el sorbete de borojó, colada de piña, chocolate con leche de coco.
Santadereana. Los platos tradicionales son: las arepas y el mute santandereano; entre los dulces, los cortados de leche de cabra, el espejuelo etc
Lo más representativo y diferente es el uso de cuencos o barriles de madera que ellos emplean mucho para el adobo de diferentes elaboraciones. Son característicos los utensilios usados para cernir, rayar, escurrir, rallos y susungas, que bailan entre las manos, para preparar elaboraciones hechas a base de leche de coco.
El menú de Colombia se distribuye en tres comidas, desayuno, almuerzo y cena.
El desayuno es la comida más fuerte del día, el almuerzo al medio día, y una cena.


 
ref.lugar: 72, actualizado el 30-11-2012